Los médicos que realizan el tratamiento tienen la obligación informar y documentar

05 mar 2025
Incluso tras una operación quirúrgica ambulatoria con anestesia o de un tratamiento médico con anestesia local, generalmente las personas afectadas quieren recuperar enseguida la movilidad. Lo rápido que uno pueda volver a sentarse al volante depende mucho del tipo de anestesia y de la intervención. Independientemente del tipo de intervención en cuestión, hay que tener en cuenta que, en el caso de los anestésicos, los medicamentos utilizados todavía permanecen en el cuerpo de los pacientes durante un tiempo después de la operación. Esto puede afectar en mayor o menor medida a la capacidad de percepción y reacción. Durante ese tiempo, las conductoras y los conductores no son capaces de guiar un vehículo por el tráfico de forma segura.
El Dr. Thomas Wagner, responsable de DEKRA del área de aptitud para la conducción, explica lo que se debe tener en cuenta en estos casos:
  • Cuando hable con el médico antes de la operación, pregúntele cómo afecta el anestésico utilizado a la capacidad de conducción y durante cuánto tiempo no debe ponerse al volante. Recuerde también que cada persona reacciona de forma distinta a los medicamentos, de modo que tras una intervención de mayor envergadura el periodo en el que debe abstenerse de conducir será más largo.
  • Después de una operación o intervención, pida a un familiar que le recoja o tome un taxi. Si se utiliza el transporte público, es conveniente ir acompañado. No olvide que la capacidad de conducción también puede reducirse después de una colonoscopia, una tomografía por resonancia magnética o un examen oftalmológico exhaustivo.
  • Información importante: Cuando una persona se pone al volante, debe garantizar que es plenamente capaz de conducir el vehículo con seguridad. La legislación no considera que las infracciones contra este deber sean un delito menor, sino un delito penal como los relacionados con el alcohol y las drogas. De acuerdo con el párrafo 315c del código penal alemán, se pueden imponer multas o penas de privación de libertad de hasta cinco años.
  • En caso de que se produzca un accidente, cabe esperar también que la aseguradora rechace la liquidación completa del siniestro o reclame al conductor o la conductora una parte de los costes que se produzcan.
Los médicos que realizan el tratamiento también tienen la obligación de informar y documentar exhaustivamente cuando se trata de evaluar la capacidad de condición de sus pacientes. Si un paciente que no está en condiciones de conducir provoca un accidente, esto también puede acarrear consecuencias fatales en materia de responsabilidad para su médico en caso de que el médico no haya comprobado suficientemente la capacidad de rendimiento psicofísico de su paciente, de que no lo haya informado lo suficiente y si no ha documentado el proceso adecuadamente. Por lo tanto, es imprescindible que el paciente se tome en serio las instrucciones del médico y que siga minuciosamente estas directrices de comportamiento.