El respeto mutuo es necesario
Mantener suficiente distancia
Sea cual sea la forma de uso de la vía pública: «La regla de circulación más importante y universal es el respeto mutuo, de todos y para todos los usuarios», comenta Luis Ancona, investigador de accidentes/siniestros de DEKRA. Sin una buena compresión de las reglas de circulación es fácil que se produzcan situaciones de peligro y accidentes, sobre todo en las vías muy transitadas.
Ancona recuerda que, por ejemplo, en Alemania y Austria los automóviles deben mantener una distancia mínima de 1,5 metros en los núcleos urbanos y 2 metros fuera de las poblaciones cuando adelanten a una bicicleta. En las vías con carriles de protección para ciclistas debe observarse una prohibición general de parada. La línea discontinua en el borde de la calzada únicamente debe traspasarse en caso necesario, por ejemplo, para evitar un obstáculo o una obra. Si el carril para ciclistas está marcado con una línea continua blanca, los coches no pueden utilizarlo no siquiera para evitar obstáculos. Esos carriles para bicicletas solo se pueden atravesar para girar y para llegar a plazas de aparcamiento.
Sin embargo, también hay algunos ciclistas que no están bien informados sobre determinadas reglas. Así lo indica el resultado de una encuesta realizado por el instituto de estudios de opinión Forsa en el año 2024, en la que casi todos los participantes (el 96 por ciento) tenían un permiso de conducción para turismos. Solo una minoría, el 33 por ciento de los encuestados, sabía que en las zonas peatonales con una señal adicional que indique «libre para ciclistas» solo está permitido circular a velocidad de paso. Pero casi todos sabían que en estas zonas los ciclistas deben dejar paso a los peatones.
En el caso de los caminos señalizados para bicicletas y de señales como «Camino para ciclistas y peatones», muchos de los encuestados no sabían que, con esta señal, los ciclistas deben utilizar el carril bici y no pueden circular por la calzada. No obstante, también hay algunas excepciones: por ejemplo, si un carril bici es inaceptable o no se puede utilizar, o si es demasiado peligroso porque hay coches aparcados en él o hay que atravesar confluencias con mala visibilidad. Las bicicletas de carga o con remolque también pueden utilizar la calzada en caso de no poder circular con seguridad por el camino para bicicletas.