Espacios de tránsito para personas
La movilidad a lo largo del tiempo

Informe sobre seguridad vial 2025

El informe anual de DEKRA, centrado cada año en una temática diferente, pretende ser una importante fuente de referencia tanto para los responsables de la toma de decisiones y su aplicación como para la sociedad en general. En él se incluyen datos y resultados anuales sobre seguridad vial de todo el mundo, casos de éxito, así como medidas y propuestas destinadas a alcanzar el ambicioso, aunque no imposible, objetivo de la “Vision Zero”: lograr cero víctimas mortales en accidentes de tráfico.

La movilidad en las carreteras de todo el mundo refleja el progreso técnico, los cambios sociales y los retos globales, entre ellos los relacionados con la seguridad vial. El hecho de que cada año se registren aproximadamente 1,2 millones de víctimas mortales en todo el planeta pone de manifiesto que deben mantenerse los esfuerzos por adoptar medidas eficaces que prevengan los accidentes y mitiguen sus consecuencias.

En la década de 1920, con la producción en serie del automóvil, la movilidad motorizada inició su avance imparable en todo el mundo. Especialmente en Europa y Norteamérica, el coche se convirtió en un nuevo símbolo del progreso técnico y la modernización social. Sin embargo, la infraestructura vial aún se encontraba en una fase inicial de desarrollo, y los vehículos solo disponían de sistemas de frenado y alumbrado básicos.
En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el automóvil dejó de ser un bien de lujo para convertirse en un medio de transporte de masas. Muchos países pusieron entonces en marcha ambiciosos programas de infraestructura para construir o ampliar sus redes de carreteras. Con la creciente globalización a partir de la década de 1980, numerosos países emergentes, como China e India, alcanzaron también mayores niveles de motorización, mientras que en los países industrializados comenzaron a manifestarse los primeros problemas derivados del tráfico masivo. La congestión, la contaminación atmosférica y los accidentes contribuyeron a una creciente conciencia sobre los costes sociales y ecológicos de la automoción.
El siglo XXI marca un profundo cambio en la movilidad, y desde entonces se presta mayor atención a cuestiones como la digitalización, la protección del clima y los nuevos conceptos de uso. Las opciones de movilidad compartida, la micromovilidad y la gestión digital del tráfico ganan cada vez más protagonismo. Sin embargo, mientras los países industrializados avanzan hacia modelos de movilidad totalmente automatizados y conectados, muchos países del sur global siguen enfrentándose a retos muy distintos.
La movilidad segura debe ser lo normal
En los 100 años transcurridos desde la fundación de DEKRA, la movilidad ha experimentado una enorme transformación. Se han logrado grandes avances tanto en la tecnología de los vehículos como en la seguridad vial. Este desarrollo es impresionante, pero al mismo tiempo era urgentemente necesario.
Seguir leyendo
Cada víctima de accidente de tráfico es una de más
17 de agosto de 1896, en el sur de Londres: Bridget Driscoll, de unos cuarenta años, está cruzando la calle a pie cuando un carruaje a gasolina se le echa encima y la atropella. Las lesiones en la cabeza son tan graves que muere en el acto. Pasa a la historia como la primera víctima presunta de un accidente en el que se vio involucrado un automóvil.
Seguir leyendo
Lea ahora el informe completo sobre seguridad vial 2025!
Accidentes, personas, tecnología e infraestructura, además de numerosos ejemplos de accidentes y declaraciones de expertos de todo el mundo: el Informe de seguridad vial 2025 de DEKRA analiza el tema «La movilidad a lo largo del tiempo» desde los más diversos puntos de vista.
Descargar ahora