
La movilidad a lo largo del tiempo

La movilidad a lo largo del tiempo
La movilidad segura debe ser lo normal
Desde hace más de 100 años, la movilidad ha ido experimentando una enorme transformación: desde los primeros automóviles hasta los vehículos altamente automatizados, desde el transporte local hasta las grandes redes mundiales. Se han realizado importantes avances tanto en la tecnología de los vehículos como en el tema de la seguridad vial.
Esta evolución resulta impresionante, pero también era absolutamente necesaria para cumplir los requisitos de una población mundial que crece continuamente. Al mismo tiempo, se ha demostrado que las innovaciones tecnológicas solo tienen éxito si van acompañadas de un marco legal adecuado y una amplia aceptación social.
En la década de 1920 comenzó la irrupción del automóvil en Europa. Los carros de caballos dominaban el tráfico hasta entonces. Sin embargo, con la producción en masa de vehículos asequibles cambió la imagen de las calles. Después de la Segunda Guerra Mundial, el auge económico en muchos países provocó un fuerte aumento del número de particulares propietarios de vehículos. Además, entre otras cosas, se construyeron o ampliaron autopistas para poder asumir el aumento del tráfico, incluyendo el creciente transporte de mercancías.
La otra cara de la moneda fue, durante mucho tiempo, la ausencia de regulación sobre seguridad vial, lo que provocó un elevado número de muertes en accidentes de tráfico. En muchos países el punto más negro de esta evolución se produjo en la década de 1970. Por ejemplo, en 1972 en Alemania hubo más de 21 000 víctimas mortales de accidentes de tráfico. La tecnología de los vehículos y la legislación ya habían empezado a corregir la situación: poco a poco se fueron introduciendo los cinturones de seguridad, las zonas de deformación, los airbags, la electrónica de ayuda a la conducción como ABS, ESP y numerosos sistemas de asistencia al conductor. También algunas medidas como la limitación de la velocidad, los límites de alcoholemia o una mejor formación de los conductores noveles (y sanciones más severas en caso de infracción) ayudaron a reducir los accidentes con víctimas mortales o heridos graves. En este sentido, no hay que olvidar las numerosas campañas sobre seguridad vial que han tenido una gran repercusión. Además, la introducción del control periódico de los vehículos sigue siendo, aún hoy, un factor clave en el aumento de la seguridad en la vía pública.
En el año 2024, según datos provisionales de la Comisión Europea, hubo 19 800 víctimas mortales en accidentes de tráfico en los países de la UE. Esto representa una reducción en torno al 70 por ciento en comparación con los infames valores récord de la década de 1970. No obstante, respecto al año 2023 el valor ha disminuido solo un 3 por ciento, lo cual, claramente, es insuficiente para alcanzar el objetivo declarado por la UE de reducir a la mitad la cifra de víctimas mortales en accidentes de tráfico hasta 2030 en comparación con el valor inicial de 2019.
A pesar de los indiscutibles avances realizados, todavía existen numerosos desafíos para garantizar en todo momento una movilidad segura para todos. Esto se aplica especialmente a los usuarios de la vía pública desprotegidos, que siguen siendo los más vulnerables, como los peatones, los ciclistas y los usuarios de vehículos motorizados de dos ruedas. A nivel global, todavía hay mucho que hacer para mejorar el grado de seguridad vial, sobre todo en países con bajos ingresos.
En este informe queremos mostrar en qué áreas se han conseguido avances significativos durante las últimas décadas y dónde hay que actuar en el sentido de la «Vision Zero». Al mismo tiempo, con este 18.º informe sobre seguridad vial continuamos con una impresionante historia de éxitos. La resonancia de esta publicación a nivel internacional, así como el hecho de que el informe es citado a menudo tanto por políticos como por organizaciones y asociaciones, subrayan la reputación que ha adquirido a lo largo de los años. Complementa de manera sostenible el compromiso con la seguridad vial iniciado por DEKRA hace ya 100 años.
Accidentes, personas, tecnología e infraestructura, además de numerosos ejemplos de accidentes y declaraciones de expertos de todo el mundo: el Informe de seguridad vial 2025 de DEKRA analiza el tema «La movilidad a lo largo del tiempo» desde los más diversos puntos de vista.
Descargar ahora